Charla-coloquio para embarazadas
3-11-15. Nuevo éxito de participación en las charlas-coloquio para embarazadas organizadas por las matronas y profesionales de Ginecología y PediatríaLeer más →
3-11-15. Nuevo éxito de participación en las charlas-coloquio para embarazadas organizadas por las matronas y profesionales de Ginecología y PediatríaLeer más →
Es importante realizar una prueba de cribado durante el embarazo para poder detectar y determinar el riesgo de padecer ciertas enfermedades en nuestro bebé. Durante el primer trimestre se realiza con este fin el test combinado bioquímico-ecográfico. ¿Qué detecta el test combinado bioquímico-ecográfico del primer trimestre? Se estiman las probabilidades de que el feto estéLeer más →
¿Qué es el herpes genital? – El herpes es una enfermedad que puede causar ampollas y úlceras en la zona genital. El herpes es producido por un virus que se transmite de persona a persona por medio del sexo vaginal oral o anal. En algunos casos , la persona no sabe que tieneLeer más →
Hemos construido DIGO con el propósito de crear un sistema innovador en el aprendizaje. Y cuando decimos innovador, queremos decir que hemos buscado un incremento drástico en la eficacia. En este Servicio de Ginecología y Obstetricia nos hemos planteado la forma en que podíamos mejorar la accesibilidad de nuestros avances en el conocimiento a laLeer más →
A efectos prácticos estaríamos situados en el 4to mes de gestación,. A partir de la 13va semana el bebé en desarrollo adquiere un peso aproximado de 20grs. Como dato interesante, el desarrollo de los ovarios o los testículos se ha alcanzado ya en esta etapa; ecográficamente se podría evidenciar el sexo en estas semanas, peroLeer más →
La citología es una prueba para la detección del cáncer de cuello uterino. El diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino consiste en realizar de forma regular citologías y sirve para detectar lesiones y poder tratarlas con éxito antes de que aparezca el cáncer. El cáncer de cuello de útero se desarrolla cuando lasLeer más →
Llamamos “edad gestacional” a la edad del embrión o feto contados en semanas desde el primer día de la última regla (FUR). Se trata de un sistema por convenio para valorar la progresión del embarazo y se empieza a contabilizar desde 2 semanas antes de la concepción. El conocimiento de una edad gestacional correcta esLeer más →
La infección urinaria es aquella que afecta al tracto urinario en cualquier parte de su recorrido. Las diferenciamos en: infección urinaria alta cuando afecta a los riñones e infección urinaria baja cuando afecta a la vejiga. El tema de hoy se centra en la infección urinaria baja. Está provocada generalmente por microorganismos que residen en nuestroLeer más →
Son muchas las dudas que tenéis sobre el parto y el posparto, por eso el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Valencia organizamos Charlas-Coloquio para las embarazadas y sus parejas. A la sesión asistiremos ginecólogos, matronas y pediatras para resolver vuestras dudas. La próxima es el Miércoles 24 de Junio de 2015Leer más →
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la alteración endocrina más frecuente en la mujer en edad reproductiva, afectando aproximadamente entre el 6-26%. Constituye la primera causa de infertilidad anovulatoria. Tiene una base genética y puede afectar a otros miembros de la familia. Fue descrito originalmente por Stein y Leventhal en 1935 como ovarios aumentadosLeer más →