• 11 ABR 16

    PARTO INSTRUMENTADO

     

           El parto instrumentado es el que requiere la utilización de un instrumento en el momento del expulsivo para extraer al bebé. Sólo se utilizan cuando la madre ha dilatado completamente y el bebé ha descendido bastante en la pelvis materna (III y IV plano de Hodge). Los partos vaginales instrumentados representan alrededor del 15-20 % del total de partos vaginales.

        Los instrumentos utilizados son la ventosa, el fórceps, las espátulas y se aplican sobre la cabeza del bebé.

    • Fórceps: son dos ramas articuladas que se introducen en la vagina y se aplican lateralmente en la cabeza del bebé. El fórceps permite la flexión cefálica, la tracción y la rotación.

    forceps2

    • Espátulas: son dos ramas parecidas al fórceps pero no van articuladas entre sí. Su acción fundamental es ampliar el canal del parto, pero también permiten la tracción de la cabeza fetal.
    • Ventosa o vacuum: Es una pieza de metal, silicona o plástico, en forma de copa que se coloca sobre la superficie de la cabeza del bebé. Se conecta con una bomba que hace vacío y funciona por succión. La ventosa permite la flexión cefálica y la tracción. La tracción debe ser sincrónica con la contracción materna y el pujo. Existe una modalidad llamada kiwi (por su nombre comercial) que son campanas de vacío pequeñas, desechables y portátiles.

    kiwi2

            Las indicaciones para el parto instrumentado son diversas y deben siempre individualizarse. Existen indicaciones maternas como puede ser una patología grave o situaciones que contraindiquen la maniobra de valsalva: patología cardiaca severa, crisis hipertensivas, miastenia gravis, retinopatía proliferativa, malformaciones vasculares cerebrales, etc. La indicación también puede ser en el caso de sospechar pérdida de bienestar fetal o para ayudar en la progresión del parto bien porque la cabeza del bebé está en una posición que dificulta su salida o cuando hay agotamiento materno y los pujos no resultan eficaces. En algunos casos según la altura o posición de la cabeza puede que la instrumentación no sea posible y tendrá que realizarse una cesárea. El ginecólogo y la matrona irán informándote de la progresión del parto y de la necesidad, llegado el momento, de instrumentar o no.

    Dra. María Sebastián Alfaro